El Tribunal Administrativo Regional de Cerdeña (TAR) ha suspendido la prohibición de fondear durante la noche para las embarcaciones que amarran en La Maddalena. La noticia se conoció ayer, pero hay una trampa: la decisión de los jueces ha restablecido una ordenanza anterior de 2007, que imponía la misma prohibición pero con penas mucho más leves.
La decisión de prohibir el fondeo nocturno y aumentar las multas se dictó el 6 de agosto del año pasado. La Autoridad del Parque de La Maddalena había promulgado una ordenanza que introducía varias medidas de protección medioambiental, entre ellas la prohibición de fondear durante la noche en la rada para los propietarios de embarcaciones. Sólo se hicieron excepciones para los residentes en La Maddalena y las empresas legalmente registradas en La Maddalena desde hacía al menos cinco años, e incluso entonces, sólo si utilizaban boyas colocadas por la autoridad del parque. Para todos los demás visitantes, la prohibición se había aplicado y seguía vigente este año.
Las protestas estallaron de inmediato. El fondeo nocturno en la rada siempre ha sido una práctica popular entre los navegantes que visitan esta impresionante zona costera de Cerdeña, y muchos cuestionaron la lógica medioambiental de una prohibición que sólo se aplicaba por la noche y no durante el día. La Asociación de Operadores Náuticos del Nordeste de Cer deña presentó un recurso ante el TAR, que fue apoyado por el alcalde de Arzachena, Roberto Ragnedda. Dado que Arzachena está situada frente a La Maddalena, muchas de sus embarcaciones se habían visto afectadas por la prohibición del amarre nocturno.
Los jueces administrativos emitieron ayer su fallo, suspendiendo la ordenanza de la Autoridad del Parque de La Maddalena. Sin embargo, se trata sólo de una medida provisional: el Tribunal Administrativo Regional de Cerdeña (TAR) ha programado la vista completa para el 15 de enero, y sólo entonces se determinará si la prohibición de fondear durante la noche es legalmente válida. Si los jueces la consideran ilegítima, la ordenanza quedará definitivamente anulada; de lo contrario, volverá a entrar en vigor el año que viene.
Claudio Denzi, presidente de la Asociación de Operadores Náuticos del Nordeste de Cerdeña, expresó su alivio y celebró la decisión del TAR. En declaraciones a La Nuova Sardegna, dijo: “La ley ha prevalecido. El TAR reconoció nuestros argumentos y respondió a otro abuso diseñado para beneficiar a los operadores residentes. En nuestro recurso, no planteamos objeciones a las disposiciones medioambientales ni al aumento de las sanciones, pero cuestionamos qué daño real causa al fondo marino el fondeo nocturno en comparación con los miles de barcos autorizados durante el día. Y sobre todo, ¿cuál es la diferencia entre un ancla” isleña “y una” continental “? Esperamos que la Autoridad del Parque pueda operar ahora sin presiones externas, y establecer con calma verdaderas normas de protección que salvaguarden tanto el medio ambiente como el trabajo de los operadores legítimos. Por estos motivos, estamos plenamente dispuestos a cooperar”. La asociación también ha presentado algunas propuestas alternativas, como prohibir el desembarco en las playas e introducir un impuesto sobre el carbono en los kilovatios de los motores de combustión.
En respuesta, Giulio Plastina, Director de la Autoridad del Parque de La Maddalena, señaló que “Con la suspensión de la ordenanza del 6 de agosto, vuelve a estar en vigor la ordenanza nº 3 de julio de 2007. La única diferencia entre ambas es el aumento de las sanciones: en la versión de 2024, se multiplicaron por diez. La posibilidad de fondear después de las 22.00 horas seguía estando reservada sólo a los residentes, aunque esa ordenanza de 2007 nunca fue impugnada”.
En resumen, la cuestión sigue siendo compleja, y aún no se ha dicho la última palabra.