FPT Industrial, motores entre automatización y artesanía
La fuerza de la marca reside en su capacidad para combinar procesos industriales avanzados con una atención artesanal al detalle. «Todos nuestros motores se construyen en nuestra planta de Turín, en islas de trabajo específicas en lugar de en una cadena de montaje estándar -dice Mor- Esto nos permite combinar la automatización con el cuidado específico que requiere el sector náutico«.
Se trata de un enfoque que marca la diferencia: por un lado, tecnologías de producción de vanguardia; por otro, la personalización necesaria en un mercado como el náutico, donde cada aplicación tiene sus propios requisitos únicos. Cada motor se somete a pruebas en caliente al 100% y recibe un tratamiento especial de pintura para garantizar su resistencia a la niebla salina, un paso crucial para garantizar su rendimiento y durabilidad tanto en yates como en aplicaciones profesionales. Una inspección visual final completa el proceso antes del envío.
Mercados y segmentos diversos
La versatilidad es uno de los rasgos distintivos de FPT Industrial. Desde el motor de 9 litros -disponible en versiones para yates o aplicaciones pesadas- hasta las unidades de 1.000 CV, FPT cubre una amplia gama de necesidades: yates, embarcaciones de pesca deportiva, transporte de pasajeros, embarcaciones de prácticos y buques gubernamentales. «También colaboramos con la Guardia di Finanza italiana y varias fuerzas policiales internacionales -señala Mor-, porque la robustez y la fiabilidad son esenciales incluso en las misiones operativas más exigentes».
Geográficamente, la empresa sigue considerando Europa como su principal mercado, pero se está expandiendo con fuerza hacia Norteamérica, Latinoamérica y Asia. «En Alaska, Seattle y Nueva Inglaterra, nuestros motores prosperan -añade-. Allí, la pesca y la pesca deportiva exigen la máxima potencia y fiabilidad. En Sudamérica, estamos presentes en Argentina, mientras que en Asia también trabajamos con organismos gubernamentales de China e India».
FPT Industrial: tecnología, servicios y sostenibilidad
La innovación tecnológica ha supuesto un auténtico cambio de juego. «Los sistemas common rail han revolucionado los motores, aportando mayor eficiencia y rendimiento», recuerda Mor. Hoy en día, esto se complementa con servicios conectados: gracias a la telemática, los propietarios de yates y los clientes institucionales pueden controlar los datos y el consumo en tiempo real, lo que permite un mantenimiento predictivo. «Con un módem GSM, todos los datos se envían a una sala de control, lo que permite a los gestores de flota tenerlo todo bajo control, desde el consumo de combustible hasta posibles alertas», explica Mor.
El camino hacia la sostenibilidad se enriquece con proyectos tangibles. A través de su asociación con la Fundación One Ocean, FPT ha ayudado a replantar praderas marinas de Posidonia en Sanremo; y junto con el Instituto Tethys, ha repotenciado el buque de investigación utilizado para el estudio de los cetáceos en el Santuario de Pelagos. En cuanto al combustible, los motores FPT ya son compatibles con HVO, un biocombustible capaz de reducir las emisiones de CO₂ hasta un 90%, aunque la infraestructura generalizada sigue siendo un reto. «La tecnología está lista, pero necesitamos una red generalizada para apoyar su adopción», subraya Mor. Mientras tanto, FPT sigue desarrollando soluciones de hidrógeno y gas multicombustible, a menudoadelantándose a la disponibilidad en el mercado.
Hacia la propulsión híbrida y eléctrica
Junto a sus motores tradicionales y la nueva gama auxiliar para megayates, FPT está invirtiendo mucho en tecnología híbrida. «Hemos desarrollado sistemas paralelos compactos capaces de funcionar en tres modos: totalmente eléctrico, combustión interna con recarga, o combinado», explica Mor. Esta tecnología ya se ha probado en algunos barcos de demostración, como el barco laboratorio Venecia.
FPT Industrial entra en la electrificación marina
Es dentro de esta evolución donde entra la gran novedad del Salón Náutico de Génova 2025: la batería EBS 37 EVO.
«Lanzada a principios de 2025, es nuestra primera batería diseñada específicamente para aplicaciones marinas», dice Danilo Testa, Director de Productos de Marketing de FPT Industrial. «Es el resultado natural de años de experiencia en el segmento de carretera, donde entre 2018 y 2024 vendimos unas 20.000 unidades, entre baterías y sistemas electrificados. Esta experiencia nos permite ofrecer al sector náutico un producto maduro, probado y fiable«.
El EBS 37 EVO es modular, presenta una alta densidad energética y puede alimentar tanto embarcaciones totalmente eléctricas como híbridas, en configuraciones paralelas o en serie. Está preparado para su uso en embarcaciones de recreo de hasta 24 metros, con una clara ventaja competitiva: «Dentro de nuestro grupo», destaca Testa, «podemos ofrecer un coste competitivo y un Sistema de Gestión de Baterías desarrollado directamente por FPT, el núcleo tecnológico quemejora el rendimiento y la seguridad. El BMS es esencialmente el cerebro que gestiona cada batería, y es crucial que se diseñe y construya junto con el propio pack».
Una estrategia clara
La sostenibilidad no es sólo una opción de marketing: es un motor estratégico. «Llevamos años siendo líderes en el segmento del gas natural en carretera», concluye Testa. «El reto marino es simplemente el siguiente paso en nuestro viaje hacia la movilidad de emisiones cero «.
Con motores cada vez más eficientes, nuevas soluciones híbridas y un paso decisivo hacia la propulsión eléctrica, FPT Industrial confirma su papel como actor clave en la transición energética dentro de la industria náutica, al tiempo que se mantiene firmemente arraigada en la tradición italiana de construcción de motores.